Desarrollado para la realidad y el pensamiento latinoamericano

Doctorado en Teología

Descripción

El Programa Doctoral en Teología es un proyecto educativo nacional con alcance internacional, que apunta a la profundización y consolidación de la formación académica, habilidades y competencias profesionales en el campo de la teología.

Está orientado a formar líderes que puedan articular la fe con relevancia, reflexionar sobre los nuevos desafíos de la sociedad y ayudar al pueblo de Dios a responder contextualmente a ellos.

Lineas de Investigación:

Pensamiento Cristiano

Esta línea de investigación se enfoca en la reflexión bíblica teológica en sus dimensiones históricas y metodológicas considerando la manera que se relaciona con la vida del individuo, la comunidad de fe, la sociedad y la creación.

Misión

Esta línea de investigación se enfoca en estudiar cómo se establece la Missio Dei (misión de Dios) a través del cruce intencional de barreras entre iglesia a no iglesia, de fe a no fe, para proclamar por palabra y obra la venida del reino de Dios en Jesucristo con la visión de transformar al mundo.

Contextualización

Esta línea de investigación se enfoca en la aplicabilidad contextual de las cinco grandes temáticas teológicas: adoración (liturgia), proclamación (kerigma), enseñanza/ discipulado (didajé), comunión/nueva humanidad (koinonia) y servicio social (diakonia).

Programa de Estudios

Primer Año

Actualización Teológica

Objetivos
Repasar los grandes hitos y pensadores de la historia del pensamiento
cristiano que inciden en la realidad eclesial y misiológica
iberoamericana. Profundizar en el quehacer teológico iberoamericano
recuperando su teología local expresada oralmente, en la predicación,
medios de comunicación y música.

Descripción
Este módulo se centra en las ciencias teológicas. Incluye reflexión
teológica en dimensiones históricas y metodológicas, considerando su
relación con la vida individual, la comunidad de fe, sociedad y creación.
El curso parte del tema del Reino y la Iglesia como pueblo de Dios,
vinculándolo con las temáticas principales de: liturgia, kerigma, didajé,
koinonia y diakonia.

Hermenéutica

Objetivos
Analizar críticamente las corrientes hermenéuticas de todos los
tiempos, contemporáneas y su relevancia para la lectura del texto
bíblico y la realidad sociocultural actual. Adquirir una conciencia crítica
de sus propios acercamientos a la Biblia y la realidad social, buscando
un uso responsable y de continua corrección de paradigmas en la
interpretación del texto bíblico, la situación eclesiástica, el contexto
social y de género.

Descripción
Este curso actualiza al estudiante en la interpretación de textos
bíblicos y teológicos, integrando avances académicos y
proporcionando herramientas para interpretar fenómenos sociales y
culturales. Su enfoque principal es combinar el análisis del texto bíblico
con el contexto sociocultural, preparando al estudiante para la
disertación doctoral mediante formación en destrezas investigativas y
aplicación de la hermenéutica en la realidad social y eclesiástica.

Missio Dei

Objetivos
Desarrollar una hermenéutica de la Missio Dei en la Biblia para construir
una teología adecuada de la misión, tanto para la vida personal como
para la praxis de la Iglesia. Articular un conocimiento básico de la
historia y puntos fundamentales de cuestiones misiológicas con
relación a las enseñanzas bíblicas y teológicas.

Descripción
Este curso brinda al estudiante un sólido conocimiento bíblico y
teológico de la Missio Dei y su Iglesia, desde una perspectiva histórica y
contemporánea. Se enfoca en figuras clave y el contexto
socioeconómico-político de los textos bíblicos. Además, promueve una
visión integral de la misiología y eclesiología, desarrollando habilidades
investigativas aplicables a la tesis doctoral, mediante estudios teóricos
y prácticos.

Metodología de la Investigación

Objetivos
Comprender la relación de los fundamentos epistemológicos de las
ciencias con la investigación y el proceso de construcción de
conocimientos teológicos. Diseñar un proyecto de investigación para
planteamiento de la tesis doctoral, incluyendo técnicas relevantes para
recolección de datos, procedimientos y análisis de estos.

Descripción
Este curso aborda elementos fundamentales para la construcción de
conocimientos teológicos en diversos contextos socioculturales,
destacando conceptos epistemológicos, axiológicos y metodológicos.
Los estudiantes adquirirán habilidades para distinguir entre técnicas de
recolección y análisis de datos, explorando las principales discusiones
epistemológicas que influencian el diseño de la investigación. El
objetivo es aprender a investigar y aplicar estas herramientas en
formación de posgrado, docencia y trabajo pastoral.

Segundo Año

Seminario de elaboración de Anteproyecto de Posgrado

Objetivos
Formular y delimitar el problema de investigación, incluyendo la
elaboración de preguntas y objetivos específicos. Identificar el método
y nivel de investigación, así como variables, técnicas e instrumentos
para recolección de información, y elaborar un esquema de marco
conceptual o teórico.

Descripción
El seminario combina teoría y práctica en la elaboración de
Anteproyectos de Investigación de Posgrado, siguiendo las normas de
la Universidad Evangélica del Paraguay. Los anteproyectos de los
estudiantes son revisados y corregidos en clase, facilitando así el
avance en sus investigaciones doctorales.

Seminario de Contextualización y PreDefensa (Candidatura Doctoral)

Objetivos
Consolidar competencias de contextualización teológica y defensa
argumentativa que permita proseguir con los cursos tutoriales y
escritura del Trabajo de Posgrado.

Descripción
Para verificar el adecuado rendimiento académico y ajuste a los
estudios del programa doctoral, se ha instaurado el sistema de
contextualización y predefensa (candidatura doctoral) teniendo que
demostrar las habilidades profesionales de investigación que ha
adquirido el candidato para poder proseguir con su Tesis de Postgrado.

Tercer Año

Pensamiento cristiano

Objetivos
Integrar conocimientos del curso de Pensamiento cristiano con la
investigación de la tesis doctoral. Desarrollar capacidad investigativa y
crítica, aplicando conceptos del pensamiento cristiano en su contexto
social, cultural y eclesial.

Descripción
El área de énfasis en pensamiento cristiano se estudia en función de la
temática de la tesis del estudiante y no desde contenidos generales.

Misión

Objetivos
Integrar conocimientos adquiridos en el curso de misión con la
temática de la tesis doctoral, promoviendo una visión integral y crítica.
Desarrollar capacidades investigativas aplicables a la investigación de
la tesis, enmarcadas en el contexto de la misión iberoamericana y
perspectivas misiológicas actuales.

Descripción
El área de énfasis en misión cristiana se estudia en función de la
temática de la tesis del estudiante

Contextualización

Objetivos
Desarrollar capacidad investigativa integrando temas del curso de
contextualización con la investigación de la tesis doctoral. Aplicar
conocimientos y destrezas investigativas adquiridos en el curso para
elaboración y desarrollo de la tesis doctoral.

Descripción
El área de énfasis en contextualización (local/regional) se estudia en
función de la temática de la tesis del estudiante.

Tutoría de tesis/Asesoría Académica

Objetivos
Evaluar y desarrollar capacidad para formular objetivos de investigación
y seleccionar técnicas adecuadas. Capacitar en sistematización y
análisis de datos, así como en aplicación de técnicas de recopilación de
información para el Trabajo de Posgrado.

Descripción
El Doctorado está diseñado para capacitar a los estudiantes sobre
cómo asistir de manera tal que los mismos mejoren sus habilidades
relacionadas con el estudio de manera más efectiva y eficiente. Más
específicamente, se enfatiza la forma de asesorar a los estudiantes que
están empeñados en la realización de sus trabajos de Posgrado. Se
tocan puntos sobre cómo guiarlos en la lectura de los textos, en la toma
de apuntes, en el manejo del tiempo, preparación y aplicación de los
instrumentos de investigación, preparación para la defensa oral pública
y otras habilidades.

Precios

Inscripción
  • Verificación de documentos: U$S 100
1er Año
  • Matrícula: U$S 400
  • Cuota Académica: U$S 1.500
2do Año
  • Cuota Académica: U$S 2.000
3er Año
  • Cuota Académica: U$S 2.000
4to Año
  • Cuota Académica: U$S 2.000 (Titulación incluida)