A continuación, se describen las actividades académicas de la Maestría en Liderazgo y Consejería Pastoral.
– Horas de clase: semanalmente, los estudiantes tendrán encuentros con los profesores y profesoras de las distintas materias que se desarrollarán en cada semestre. Estos encuentros, generalmente serán a través de una plataforma virtual y de manera sincrónica. Los horarios de encuentros se publicarán en el aula virtual, y los estudiantes tendrán las orientaciones para el encuentro virtual. En las clases, se desarrollarán la parte teóricas y las orientaciones generales para los trabajos, exposiciones, debates y otras actividades que el profesor/a indicará en los planes de clases.
– Investigación: en cada materia, los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar investigaciones en diversas áreas relacionadas al programa de estudios. Los profesores/as proveerán de las orientaciones específicas para cada trabajo investigativo.
– Lecturas y Trabajos Prácticos: además de las investigaciones, en cada materia se les proveerá a los estudiantes de un plan de lectura y de trabajos relacionados a las mismas. Todas estas actividades, servirán para fijar el conocimiento y el bagaje teórico que orientará la práctica de los estudiantes en la consejería y el liderazgo pastoral.
– Seminarios de Investigación: al finalizar cada año académico, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar de un seminario de investigación presencial. En estos encuentros, se podrá ahondar en temas pertinentes para la investigación en el campo de la consejería cristiana y el liderazgo pastoral, se socializarán las experiencias de expertos en el área, y se orientará en el desarrollo de las investigaciones finales de la maestría.
– Práctica Supervisada: este espacio será la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos en el campo de la consejería y el liderazgo pastoral. En el primer año, la práctica supervisada estará orientada en el desarrollo de prácticas de consejería en instituciones eclesiásticas y paraeclesiásticas, desarrollando y aplicando un proyecto en el área de la consejería. En el segundo año, la práctica supervisada estará centrada en el desarrollo y aplicación en el contexto del liderazgo pastoral, a fin de desarrollar destrezas necesarias para ejercer la orientación y guía de personas en el contexto de la iglesia.